Los
cereales siempre han sido una base importante de nuestra alimentación en
distintas áreas geográficas y distintas
culturas. En todos los rincones del mundo se cultivan.
Los cereales son semillas de lo que se conoce como las gramíneas, entre ellas,
podemos encontrar la cebada, centeno, trigo, maíz, avena, arroz…y todos
aquellos que mantienen su corteza son los que conocemos como cereales
integrales a su vez más ricos en vitaminas, minerales y fibras vegetales.
El
interior de un grano de cereal es rico en almidón que está cubierto por
abundantes en proteínas, y en el exterior está cubierto por fibra. En uno de
los extremos encontramos el gérmen que también es rico en proteínas, vitamina B
y E y hierro. Éste último se pierde cuando se elaboran las harinas.
¿Qué nutrientes aportan los cereales?
Los cereales son base de muchos de los alimentos que consumimos a diario, por ejemplo el pan integral o pan blanco, los copos de cereales, pastas, harinas, productos de pastelería y bollería. En todos estos alimentos existe un diferenciado valor calórico que viene provocado por la cantidad de grasa con la que se elabora la bollería.
Tabla comparativa
Producto |
calorías |
gr. de grasa |
Pan blanco |
250 |
1.3 |
Pan integral |
250 |
1.5 |
Pan de molde (pan lactal) |
260 |
3-4 |
galletas María |
460 |
20 |
magdalenas (muffin americano) |
475 |
22 |
Croissant (medialuna) |
370 |
20 |
Por todo ello recomendamos elegir productos elaborados con cereales, como el pan y las pastas ya que no aportan casi nada de grasas al organismo y equilibran nuestra dieta aportándonos mucha energía. También es recomendable leer las etiquetas del resto de los productos para no consumir aquellos, como la bollería, que tengan un algo contenido de grasas.
Comentarios Noticia
Nadie ha publicado todavía ningún comentario. Sé el primero en publicarlo.Deja tu comentario